PROPUESTA DEL PROYECTO DE LA ENERGIA CULTURAL ANDINA “PACHAKUTHI”

 

 

INTRODUCCION:

Es bien conocido que nuestros ayllus comunidades aymarás, por tradición histórico su proceso de evolución y desarrollo está afirmada a una identidad cultural propia y diferente, cuya base y punto de partida es la cosmovisión religiosa andina, es la que define y explica el espacio y el tiempo por medio de mitos, leyendas, ritos ceremoniales y otros, que el conjunto de éstas constituye la riqueza cultural con todo sus variedades que la denominamos la energía cultural andina, que en el proceso histórico han pasado situaciones de un verdadera drama social de vicisitudes y perspectivas de preservación y reivindicación.

 

DEFINICION DE LA ENERGIA CULTURAL ANDINA:

Se la define como el conjunto de las diferentes manifestaciones histórico culturales como son los mitos tradiciones costumbres danzas, música y ritos ceremoniales a la Pachamama, que éstas han surgido de las raíces vivas de las culturas tradicionales que fueron transmitidos de generación en generación hasta nuestros días. El enfoque que damos a esta propuesta, resulta de la gran importancia que reviste, considerando como la poderosa fuerza y el motor fundamental que impulsa la acción social entre personas y grupos que ayudan a transformar las relaciones sociales y productivas en la búsqueda de proyectos concretos., Todo ello exige una nueva forma de pensar y actuar sobre los problemas concretos, aprovechando la fuerza vital de estas expresiones culturales para fortalecer la estructura y funcionamiento de la vida de las familias, ayllus y comunidades aymarás.

 

PROBLEMÁTICA:

La riqueza cultural de nuestros ayllus, por diversos factores se encuentran sojuzgados, marginados y perdidos paulatinamente, es así que la fuerte incidencia del camino al supuesto progreso de la modernización que imponen con todo sus matices y características de una sociedad urbano- mercantil que influyen negativamente a este proceso, por eso como causas podemos indicar:

-Las sucesivas políticas gubernamentales de integración de los ayllus y comunidades aymaras ala sociedad nacional sin tener encuenta su entorno cultural. El principal instrumento es la aplicación del plan nacional único de educación oficial impartida  en el idioma español.

-La difusión desmesurada en los medios de comunicación e información masiva de programas exóticos y de propaganda al consumo de productos altamente contaminantes.

-La parcelación de las tierras comunales la progresiva semi –proletarización de los campesinos aymaras.

-La introducción de los partidos políticos y las sectas religiosas que se enfrentan abiertamente con las practicas costumbristas.

CONSECUENCIA:

La progresiva perdida de la identidad cultural como casos específicos podemos citar las fiestas comunales algunos ritos ceremoniales ala pachamama, como resultado es el proceso de desintegración comunal y los conflictos sociales (individualismo, apatía, egoismo, etc.) que con la crisis de liderazgo repercuten negativamente, y que las comunidades no tienen mayores posibilidades de un desarrollo concreto, contrariamente agrava la pobreza de las grandes mayorías.

PERSPECTIVAS:

En esta compleja realidad de supervivencia cultural, nuestra visión es procurar una renovada conciencia  de creciente vitalidad para desarrollar acciones tendientes a sistematizar los diferentes componentes de la riqueza cultural que  aún se mantiene. Por tal razón existe la necesidad de emprender y vincular tales acciones a las actividades agropecuarias con el objetivo fundamental de constituir la base que sustente la priorización y canalización de logros de mayor envergadura en beneficio de los propios actores.

 

PLAN DE ACTIVIDADES DE SISTEMATIZACION:

-Sistema y control de indicadores y pronosticadores agroecológicos:

 Acciones: observación e interpretación del comportamiento biológico de las plantas y animales silvestres de la zona.

 Objetivo: prever las diferentes variaciones climáticas que influyen en la agricultura.

-Fortalecimiento de grupos artístico- folklórico:

 Aciones: conformación de grupos de músicos: Chacalladas, Tarcadas, Sicus, Pinguiladas y de danzas: Ahuatiris (pastores) Sauris (tejedores) Jaukheris (trilladores de granos).

  Objetivo: Contribuir al fortalecimiento de la organización.

-Practicas de las celebraciones rituales a la Pachamama:

 Acciones:

 -Celebración de la fiesta “Anata” en el mes de febrero.

 -Practica del saumerio para el tratamiento sanitario de las alpacas en el mes de abril.

 -Practica de “Challa a la Mamata” o la ofrenda a los productos maduros en el mes de 

  mayo.

 -Saludo tradicional a  “Tatavillca” o al sol en el mes de junio.

 -Saludo tradicional a la “Pachamama y los Apus” para la próxima campaña agrícola en     

  mes de agosto.

 -Recordación a los difuntos en el mes de noviembre.

 -Celebración de la fiesta de las alpacas y agradecimiento a los apus en diciembre.

 

 Objetivo: fortalecer la relación armónica con la Pachamama o madre naturaleza para  lograr la reciprocidad y amparo social.     

-Descripción y difusión de los principales mitos, leyendas, historiales,  ritos ceremoniales, musica y danzas

 Objetivo: contribuir a la formación de conocimientos y la  practica de valores.               -Repotenciamiento de lo s hábitos y tendencias de uso y consumo, en la satisfacción de las necesidades básicas de vestimenta, alimentación ,salud y otros con el aprovechamiento de los recursos propios.

 

En conclusión la presente propuesta consta de varias líneas programaticas que cada una de estas comprende acciones concretas pero en conjunto forma la esencia y la naturaleza de la propuesta  en referencia.